El verbo gustar (en inglés, to like) es fundamental en el español y, a menudo, genera dudas entre los estudiantes debido a su estructura y conjugación. A diferencia de otros verbos, el verbo gustar funciona de manera particular, y su uso correcto es esencial para expresarse con fluidez. A continuación, se detalla cómo utilizarlo correctamente, junto con sus diferentes formas y ejemplos prácticos.
¿Qué es el verbo gustar y cómo funciona en español?
El verbo gustar se emplea para expresar que algo es agradable o produce satisfacción. A diferencia de verbos más comunes como los verbos ver o hablar, gustar se construye de manera diferente. En lugar de seguir la estructura típica de sujeto + verbo + objeto, el verbo gustar funciona al revés, poniendo al objeto o a la acción en primer lugar.
Ejemplo básico con gustar
En lugar de decir «Yo gusto el chocolate» (que sería una traducción directa e incorrecta del inglés «I like chocolate»), en español se diría:
- Me gusta el chocolate.
En este caso, «el chocolate» es el sujeto de la oración, y «me» es un pronombre que indica a quién le gusta (en este caso, a mí). El verbo se conjuga en tercera persona singular o plural, dependiendo de si el objeto es singular o plural.
Ejemplos adicionales:
- Me gustan los libros.
- Nos gusta viajar.
Conjugación del verbo gustar
Conjugar el verbo gustar en español puede parecer confuso al principio, ya que siempre se conjuga en función del objeto (lo que gusta) y no de la persona que siente esa emoción. A continuación, se presentan las formas más comunes:
Presente de indicativo
- Me gusta / Me gustan
- Te gusta / Te gustan
- Le gusta / Le gustan
- Nos gusta / Nos gustan
- Os gusta / Os gustan
- Les gusta / Les gustan
El verbo cambia entre singular (gusta) y plural (gustan) dependiendo de si el objeto es singular o plural. Por ejemplo:
- Singular: «Me gusta la música.»
- Plural: «Me gustan las películas.»
Pasado de indicativo (Pretérito perfecto simple)
- Me gustó / Me gustaron
- Te gustó / Te gustaron
- Le gustó / Le gustaron
- Nos gustó / Nos gustaron
- Os gustó / Os gustaron
- Les gustó / Les gustaron
En el pasado de indicativo, el verbo gustar se usa para expresar algo que fue del agrado en un momento puntual del pasado. Por ejemplo:
- Singular: «Me gustó la comida de anoche.»
- Plural: «Nos gustaron las vacaciones en Barcelona.»

Condicional: “Me gustaría”
El condicional es uno de los tiempos más importantes al usar el verbo gustar, ya que permite expresar deseos o preferencias en situaciones hipotéticas. La forma «me gustaría» se utiliza a menudo para expresar cortesía o mostrar interés. Por ejemplo:
- «Me gustaría ir al cine esta noche”
- «Nos gustaría probar la comida típica de España”
El uso del condicional añade un matiz de cortesía, suavizando la petición o el deseo de quien habla. Cumple la misma función que “I would like to” ( I’d like to) en inglés.
Otras formas verbales con gustar
El verbo gustar también se puede conjugar en diferentes tiempos verbales. Aquí se exploran algunos ejemplos importantes:
- Pretérito perfecto: Me ha gustado.
- Imperfecto: Me gustaba.
- Futuro: Me gustará.
El uso de estas formas permite a los hablantes expresar gustos pasados, futuros o incluso deseos hipotéticos utilizando correctamente las reglas gramaticales del español. Si quieres ver todas las conjugaciones del verbo gustar, puedes consultar esta entrada del diccionario de la Real Academia Española.
Diferencia entre gustar y otros verbos como «encantar» e «interesar»
Es común confundir gustar con otros verbos similares como encantar o interesar. Aunque su funcionamiento es similar, el matiz de cada uno es diferente:
- Gustar: expresa algo que resulta agradable o satisfactorio, pero sin una emoción intensa.
- Encantar: indica algo que se disfruta muchísimo, con una intensidad mayor que gustar. Ejemplo: «Me encanta este libro”.
- Interesar: se utiliza para hablar de algo que genera interés o curiosidad, no necesariamente placer. Ejemplo: «Me interesa la economía».
Es importante aprender a diferenciarlos para expresarse con mayor precisión en español.
Errores comunes al usar el verbo gustar en español
Uno de los errores más frecuentes entre los estudiantes de español es utilizar el verbo gustar con la estructura incorrecta, siguiendo el modelo del inglés o de otros idiomas. Por ejemplo:
- Error: «Yo gusto la música.»
- Forma correcta: «Me gusta la música.»
Otro error habitual es no concordar el verbo con el objeto al que se refiere. Por ejemplo:
- Error: «Me gusta las películas.»
- Forma correcta: «Me gustan las películas.»
Es importante practicar estas estructuras para internalizar el funcionamiento del verbo gustar y evitar errores que pueden dificultar la comunicación.
Ejemplos prácticos del verbo gustar en conversaciones cotidianas
Para utilizar correctamente el verbo gustar en español, es esencial ver ejemplos en contextos reales:

Estos ejemplos ayudan a entender cómo usar el verbo gustar en la vida diaria y cómo adaptarlo a diferentes contextos y situaciones.
¿Por qué es importante aprender el verbo gustar en español?
Dominar el verbo gustar es fundamental para lograr una comunicación efectiva en español, ya que se utiliza con mucha frecuencia para expresar preferencias, opiniones y deseos. Aprender a usarlo correctamente permite a los estudiantes mejorar su fluidez y naturalidad al hablar.